Octubre. Uno de los meses en lo que es peculiarmente peligroso especular en bolsa. Los otros son julio, enero, septiembre, abril, noviembre, mayo, marzo, junio, diciembre, agosto y febrero.
Technorati tags: bolsa especular meses peligro
Octubre. Uno de los meses en lo que es peculiarmente peligroso especular en bolsa. Los otros son julio, enero, septiembre, abril, noviembre, mayo, marzo, junio, diciembre, agosto y febrero.
Nosotros, los Hijos del Subtítulo de los Últimos Días, creemos en las versiones originales del Antiguo Parlamento. No reconocemos ni al dios del doblaje español (llamado hostia tío) ni al dios mexicano (conocido como aparca el carro).
Nos postramos ante la letra arial 12 amarilla, centrada, interlineado auto. Con esfuerzo, hemos logrado que nuestros ojos observen el paisaje mientras leemos un diálogo de dos líneas. Los herejes dicen que ver y leer al mismo tiempo es imposible. ¡Cómo que imposible! El hombre ha llegado a la Luna, ha desterrado la polio, ha conseguido minimizar el comunismo... ¿y no es capaz de leer dos líneas de texto sin perder de vista el paisaje de atrás? No. No es dificultad visual: es falta de Fe.
A nosotros nos gusta el sonido real de las historias, los timbres y matices de los protagonistas. Adoramos saber si el que habla tiene entonación latina o si es un negro de Harlem, odiamos escuchar —en la boca de nuestros ángeles— la palabra rayos, la palabra joder. Nos gusta fuck, suena celestial.
Nuestra secta fue durante muchos años un grupo menor, pero cada vez somos más los fieles. Fieles del verbo alta fidelidad. Estamos en todas partes, y somos gente de bien, dispuesta a ayudar al novato, al iniciado y al tímido.
A veces los gobiernos cierran algunas Iglesias del Subtitulado, pero nosotros construimos otras. Estamos en casi todos los barrios, en los prósperos y los humildes, apostando por las versiones originales de las Sagradas Escrituras.
Ya somos, casi, una religión mayoritaria. Y tenemos un lema: "Que el arte se rompa si se tiene que romper, pero, por dios, que no se doble".
Me gusta odiar tanto como me gusta amar. Creo que las cosas en la vida vienen en dos: dos ojos, dos padres, dos manos, dos pies, dos partes del cerebro. Y que el odio y el amor, tanto como el negro y el blanco, lo alto y lo bajo, no se pueden separar. A veces las personas odiamos amar, y amamos odiar.
En estos tiempos acelerados, invadidos por los medios, en esta era de la Aldea Global, a ratos se echa de menos el espacio propio.
Si uno trata de ser amable con quienes lo rodean –o si se es amable sin intentarlo, es lo mismo– llegará un punto en que ya no dispondrá de su fundamental metro cuadrado. Serán tantas las personas que disfrutarán de su compañía que siempre tendrá a alguien encima.
Aunque para personas sociables esto puede sonar idílico, para otros no lo es tanto. Una cosa es ser educado, otra muy distinta es tener que estar siempre disponible para escuchar confidencias, compartir penurias y acompañar en trámites aburridos.
Soy Emo por que me gusta la musica emo, los peinados emo, el maquillage emo, la ropa emo... Pero NO me gusta ese rollo de cortarse las venas y intentar suicidarse como una puta mierda.
hola chavos y chavas emoxos
solo kiero ke sepan q la soledad
aveses no es tan mala ps asi
nadie te hace daño mas q tu mismo
La pregunta aburrida de toda la vida… me permito responderla por adelantado… esta cámara es para fotógrafos, no para personas con poder adquisitivo que, como ya conozco a varios, terminan frustrados porque no mejoran sus fotos después de tener un “juguetito así… no señores… es una herramienta de trabajo sofisticada, para fotógrafos sofisticados.En Moccablog Café, al comentar la Nueva Canon 5D Mark II - 21.1 Megapixeles
Los mejores compañeros son el reloj y la duda.
Cada periodista tiene su ideología, pero sus puntos de vista deben ser elásticos.
Hay noticias que provocan estupor a los oyentes. Yo comparto su estupor pero lo pongo en una perspectiva distinta.
Mis referencias son estables, el derecho, la justicia, pero mi compañero es la duda. Digo lo que sabemos, lo que creemos y lo que nos gustaría. Y cuando no sé, digo que no sé.
A veces comienzo el programa con una idea y durante su transcurso la modifico.
Me pregunto si estamos en condiciones de relatar la complejidad y cómo se acomoda nuestro trabajo a la nueva vida de la sociedad.
Cuando los medios buscan un rápido culpable o un rápido vencedor están a cinco segundos de la propaganda, el spot o la publicidad.
A diferencia del periodismo escrito en la radio no hay tercer tiempo, para escuchar la grabación y desechar esos primeros veinte minutos que no sirven, sino la palpitación en tiempo real.
Siempre hay que recordar al destinatario.
El sujeto, el predicado y el verbo tenían un orden antes de que yo naciera y no pienso acabar con él.
No tengo amigos políticos y trato de mantenerme a la distancia justa, porque cada metro de acercamiento a una fuente te hace perder un kilómetro de independencia. Quieras o no se produce un compromiso afectivo con la fuente, y nosotros trabajamos para la audiencia.
Un alambrado puede trazarlo uno solo, pero divide a todos.
El secreto de la buena fotografía es la proximidad. Para hacer la mejor foto hay que acercarse y exponerse, desnudarse ante quien se va a fotografiar.
(...)la marcha del domingo pasado en la que el pueblo enardecido y hambriento de justicia y legalidad, el mismo pueblo que se estaciona en doble fila y no tiene reparos en darle una mordida al poli para que no lo entambe por manejar alcoholizado, marchó luciendo sus mejores galas para pedir una solución al clima de inseguridad que se vive en el país.
Los que se levantan temprano a fuerzas constituyen un grupo social de descontentos, en donde se gestarían revoluciones si sus miembros no tuvieran la tendencia a quedarse dormidos con cualquier pretexto y en cualquier postura. En vez de revolucionar, gruñen y dicen que el destino les hizo trampa.
Los que madrugan por gusto son peores.
Quién no recuerda en la campaña electoral del 2006 a más de un individuo que hacían la broma de que si Andrés Manuel López Obrador ganaba la presidencia, se irían del país. Pues muchos de los que frecuentemente hacían ese comentario, su candidato, -por el que ellos votaron y apoyaron- Felipe Calderón les está haciendo realidad su broma de dejar el país -paradojas del destino- por las condiciones en que se encuentra hoy nuestra nación.
Los vicios sólo se abandonan sustituyéndolos por otros: la mejor cura para la adicción al tabaco es la adicción al sexo.
Este caso ilustra el rigor para la selección de las lecturas y libros para el sistema educativo nacional: la titular de la SEP, Josefina Vázquez Mota, entró a un local de revistas y diarios de un aeropuerto de Estados Unidos, y tropezó con un libro de autoayuda, Cuando el monstruo despierta, confesiones de padres de adolescentes, escrito por la conductora de TV María Antonieta Collins. Después de leerlo, doña Josefina giró instrucciones para distribuir el texto como material de apoyo a estudiantes y padres de familia de 900 planteles de bachillerato. ¿Y los mecanismos de selección?
"¿Que motiva a un periodista, continuar en el ejercicio de su profesión a pesar de las situaciones adversas?", pregunta alguien en el foro del CEPET
Yo respondo:
La satisfacción efímera de publicar una exclusiva, contar una historia para que la gente conozca los pormenores de una noticia, el vicio masoquista de escuchar mentiras contadas por los políticos como si fueran grandes verdades, la ilusión de que se puede cambiar el mundo cuando publicas un cachito de las formas en que se practica la corrupción, el poder que te da tener una credencial que diga que eres Periodista, la satisfacción del deber cumplido aunque se oiga exagerado, el gozo interno de ver las estúpidas reacciones de los personajes públicos cuando los agarras con los dedos en el marco de la puerta, el morboso placer de ejercer la libertad de expesion cuando tu medio te deja...
Vía un tuit de @cybergus
Technorati tags: video humor agresividad
Los comentarios son responsabilidad de quienes los emiten. El editor del Blog, o sea yo, se reserva el derecho de modificarlos o borrarlos en caso que contravengan la línea editorial, se les considere trolls, spam o sean definitivamente ofensivos. A mí me da lo mismo, pero no me gustaría que hablaran mal de alguien en mi casa si ese alguien no está, OK? Y no me vengan a joder, que no es censura, sino mínimas normas de convivencia y netiquette.
Es mi casa, aquí conversamos, no es tablón de anuncios ni sitio para hacerse famoso.
¿Amigos? Amigos.
No puede haber libertad de prensa si los periodistas ejercen su profesión en un entorno de corrupción, pobreza o temor.
Si te gusta el café, si crees que tu vida es una ruina mientras no has tomado tu matutina taza del negro brebaje, seguro te sentirás identificado(a) con el protagonista de esta animación:
Lo vi en Entre lo analógico y lo digital
Technorati tags: café animación video
Ayer, al leer las recomendaciones de la Iglesia Católica a las mujeres mexicanas para que vistan decentemente y con ello eviten sufrir agresiones sexuales, decidí externar mi opinión sobre el asunto en Plaza de la Patria, Las mujeres culpables de agresiones sexuales, dice la Iglesia Católica.
Hoy me entero vía un tuit de @mickou que él ha retomado el tema en su blog mickou.info, L'église, complice des agressions contre les femmes ?. Y a él le ha hecho eco Delphine Dumont en Ultra-Vite!Mexique : l’église complice ? , quien relaciona el tema con los feminicidios en Ciudad Juárez, Chihuahua.
El tema tiene muchas aristas, muchas de ellas muy filosas. Y por el bien de las mujeres mexicanas, ojalá que el debate se mantenga.
Technorati tags: Iglesia Católica mujeres blog opinión
Hace rato que no salía a tomar fotos, con excepción del partido de futbol Necaxa-Puebla.
Ayer martes fuimos, con mi esposa Lula y mis cuñadas y sobrinos a Lomas del Ajedrez, al sureste de la ciudad de Aguascalientes.
Mientras unos atendían sus asuntos, nosotros nos quedamos en la camioneta. Y para no aburrirme saqué la cámara y me puse a tomar fotos en la intersección de Avenida Poliducto y Diagonal Alfil. Es un crucero muy transitado y algunas veces tuve que correr para no quedar en posición de sufrir un atropello.
Hice un montón de fotos y esta mañana subí algunas a Retazos, mi cuenta en Flickr. Me divertí, experimenté y me di vuelo pulsando el botón del disparador.
Esta foto la hice pensando en hacer una imagen HDR, anoche que la estaba editando me sentí complacido con el resultado. Juzguen:
Además de la anterior, subí otras cuatro a Flickr y las puse también en Info Aguascalientes.
Hace rato @fusiontribal me mandó un tuit con un enlace para la egoteca. Y pues me hizo sonrojarme, es agradable que lo que a uno le gusta hacer produzca cosas que a otros les gustan tambien.
Technorati tags: Aguascalientes fotos hdr
Es el videoclip Ya no sé que hacer conmigo de El Cuarteto De Nos, banda de rock uruguaya.
Lo vi en Entre lo analógico y lo digital
Technorati tags: video música animación desorientado
Robert Baca a puesto esta entrada en la que siguiendo una receta de Thursday Bram nos dice como conseguir un trabajo nuevo a través de tu portafolio.
Los principales conejos son que esté en línea, que no tenga que descargarse nada y que muestre trabajos relacionados con el área o las áreas en las que mejor te desempeñas.
Si estás pensando en hacer o mejorar tu portafolio, esos siete consejos no debes perdértelos.
Technorati tags: portafolio trabajo tips
El periodismo mexicano se ocupa mas de lo que dicen los políticos, menos de las consecuencias de su acciones y nada del interés ciudadano.
Desafortunadamente en nuestro país, a pesar de ser prolífico en la producción de camisetas del che, trovas sentídisimas y niños pobres, no hay políticos de izquierda. Ni de derecha, centro, arriba o abajo. Lo que hay es una bola de ojetes que descubrieron que la política es el mejor negocio que hay en México: uno puede tener la simpatía de un talibán con hemorroides, el coeficiente intelectual de una bailarina de programa de concursos, la cultura de un segundo asistente de cocinero de esquites y aún así enriquecerse escandalosamente sólo con seis años de trabajo fingido.
No obstante, uno acaba por agarrarles cariño a estos hombres, mujeres y variaciones que ejercen con tanta dignidad los cargos públicos en nuestro país.
Químicamente impuro es un blog administrado por Sergio Gaut vel Hartman, en el que se recopilan relato breves, de acuerdo a la siguiente convocatoria permanente:
Minificciones, microcuentos, híperbreves, relatos cortos. ¿Cómo le gusta denominarlos?Recomendabe para estar horas y horas leyendo esas maravillas de la literatura que son los cuentos cortos.
Los textos deben tener entre 40 y 130 palabras. En el recuento deben incluirse título y nombre del autor.
No se aceptan textos con seudónimo, a menos que se trate del que el autor usa habitualmente.
Este blog está abierto a todos los escritores y la convocatoria es permanente, por lo que no tiene deadline y no hay límite de textos por autor.
El 6 de marzo de 1971, mi madre no debió pasarla muy bien. Los dolores del parto la atormentaron un buen de tiempo. Las dudas, el miedo, el dolor, tantas cosas reunidas en un momento.
As u lado, Manuel, mi padre; mi abuelo Papá Yeyo, mi abuela Mamá Chuy y mi tío David.
Al final, con la ayuda de la partera Doña Luz, llegué al mundo. El primogénito de Manuel y María de Jesús.
En un extremo de un gran cuarto, angosto y de altísimas paredes de adobe recubiertas con lodo aplandao y pintadas con cal, muy por debajo de las vigas de madera y los carrizos que sostenían las tejas de barro rojo, sobre un improvisado lecho de cobijas sobre el piso de ladrillo, enmedio del dolor del parto, a la luz de los quinqués nací yo.
El berrido que subió por mi garganta anunció a los que esperaban en el portal que, al menos, la parte del nacimiento iba bien. Mi madre también estuvo bien y pronto pudo tener en sus brazos a su hijito.
No había pensado en ello, pero al escribirlo líneas atrás me impresionó: la partera que ayudó a mi madre a traerme al mundo se llamaba Luz.
Technorati tags: cumpleaños marzo 1971 parto luz partera memoria
Muerde el polvo
el anzuelo del viento;
en mis ojos crecen perlas.
Tolvanera de marzo,
el remolino de las horas.
Technorati tags: polvo viento poema reflexiones pensamientos tiempo ojos
Original design by Blogging Secret | Sponsored by Premium WordPress Themes | Ads Theme Blogger Template