Recomendado por infoags.com
Bitácora de la peste COVID-19 /II
Publicado por editor | 3/24/2020 12:32:00 a.m. | #COVID19, bitácora, censo, coronavirus, COVID-19, COVID19, crónica, encuestas, epidemia, INEGI, infección, jmrobledo, pandemia, peste | 0 comentarios »Hoy lunes 23 de marzo comencé temprano a sacar los pendientes que se me quedaron del trabajo del domingo y terminé haciendo home office.
A media tarde, cuando estaba a punto de terminar de comer sonó el timbre; era la encuestadora del INEGI; este año en México hay Censo.
En otras circunstancias habría invitado a pasar a la encuestadora para responder en familia; esta vez respondí las preguntas de pie en la puerta de la casa.
Desde niño siempre supe de los censos; mi papá era el encargado de censar en la ranchería donde vivíamos y alguna vez le ayude a aplicar los cuestionarios. Años después, quizá en 1990 fui coordinador de encuestadores en una zona rural de Jalisco. Digamos que siento nostalgia y simpatía por el censo.
La chica encuestadora venía acompañada por quien supongo es su mamá; y con una tablet o algo así en la mano me aplicó un cuestionario en versión resumida; cosas de la estadística, ahora el cuestionario ampliado solo lo aplican en determinadas zonas.
Entre pregunta y pregunta, me comentó que ha sido difícil encuestar; muchas personas aunque estén en sus casas no salen a responder, otras se molestan y a muchas tienen que ir varias veces hasta encontrarlas.
A eso hay que agregar el tema de la pandemia del COVID-19 y ya está servido un coctel que hace titánica la tarea de conocer que tipo de casa tenemos, con cuantos cuartos, si hay tele, refrigerador o lavadora; incluido donde nacieron los habitantes, si trabajan, que religión profesan y si tienen seguro social.
Este censo trae preguntas especiales sobre discapacidad; si se tiene internet, Netflix, tablet, computadora o teléfono celular y consola de videojuegos.
La chica pegó la respectiva calca que marca los domicilios censados; una señal que mi hijo estuvo observando durante varios días al pasar por las calles y que ahora ya puede ver en su propia casa. Ya somos oficialmente parte de la estadística nacional.
Bitácora de la peste COVID-19 /I
Publicado por editor | 3/24/2020 12:26:00 a.m. | #COVID19, bitácora, coronavirus, COVID-19, COVID19, crónica, epidemia, infección, jmrobledo, pandemia, peste | 0 comentarios »Vivo en Calvillo, una ciudad de unos 50 mil habitantes ubicada al poniente del estado mexicano de Aguascalientes. Es un Pueblo Mágico.
El domingo 22 alrededor de las 3 de la tarde, junto con mi esposa y mi hijo de 9, fuimos a comprar alimentos, comida para el perro y algunas otras cosas como jabón y cloro.
Primero fuimos a un mayorista de abarrotes y comenzamos a buscar las cosas que mi hijo había anotado en una lista. En general había todo lo que necesitábamos; pero me percaté de algo: de muchos productos ya solo quedaban envases pequeños, de medio litro, por ejemplo, como fue el caso de cloro o pinol. "Los envases de cinco litros volaron", dijo uno d elos propietarios.
Mientras buscaba cosas note algunos estantes ya casi vacíos; le pregunte a uno de los empleados cuándo surtirían y me dijo que posiblemente ya no, porque algunos mayoristas de abarrote ya no estaban vendiendo los productos o los estaban ofreciendo más caros. El acaparamiento en tiempos de crisis.
Después fuimos al supermercado local; ahi encontramos los estantes del papel higi´penico vacíos y los de las pastas; unas empleadas me comentaron que diariamente estaba llegando mercancía pero los clientes acudieron temprano y se llevaron los paquetes de papel higiénico pese a tener letreros advirtiendo de solo vender tres por familia.
Cerca de las frutas y verduras me enterneció una escena: dos niñas en un carrito del super, una de unos tres años con su cubrebocas. La inocencia preparada para enfrentar la pandemia.
También me percaté que a esa hora, cerca de las 4 de la tarde, no había muchos clientes y que muchas personas bajaban la voz al hablar.
Después fuimos a comprar fruta y lo mismo; más silencio del habitual. ¿Será que ya anticipamos los días terribles y nos estamos preparando para lamentarnos en silencio?
De la frutería pasamos a comprar comida, pozole y enjitomatadas, todo para llevar pues la disposición del gobierno local fue reducir las aglomeraciones de ciudadanos.
De regreso a casa noté las calles vacías, sin el bullicio comercial de cada domingo. Calvillo es un Pueblo Mágico y regularmente hay turistas recorriendo la zona del Centro Histórico, haciendo fila para adquirir el pan tradicional, comprando las nieves de garrafa que se ofrecen en la plaza principal o haciéndose la foto en las coloridas letras CALVILLO que están frente ala iglesia principal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)